El autor Xavier Vargas Beal investiga sobre el aprendizaje y su clasificación en situado y significativo, relacionándolo con el desarrollo de las competencias.
Alude a la afinidad existente entre inteligencia, entendida como una capacidad para resolver problemas, aprendizaje significativo y competencias.
Extiende el ámbito de las competencias, del laboral al académico y menciona que la naturaleza profunda del aprendizaje radica en la transformación que produce en el sujeto.
En realidad el maestro sólo puede mediar algunas condiciones que faciliten el aprendizaje y el desarrollo de las competencias, como la estructuración del problema, tomando en cuenta el grado de desarrollo del sujeto, así como sus intereses y finalidades
Considero que sólo existe el aprendizaje significativo, pues si no tiene esta característica, no es aprendizaje.
Las competencias se desarrollan mediante el aprendizaje situado y significativo. Esto significa que debe plantearse un problema real, acorde con las características del sujeto, para que se involucre en su propio desarrollo, a través de la resolución del mismo.
A través de la acción se desarrolla la competencia, pero debe complementarse con el discurso y la reflexión. Si no se dice lo que debe lograrse, cómo, para qué, con que y con quién, etc., no podrá desarrollarse el proceso educativo. Prueba de ello es que aún a distancia, recurrimos al discurso escrito, el cual debemos reflexionar, para poder actuar correctamente.
Aprehender es construir cada quien su realidad y de esa manera construirse a sí mismo.
A través del modelo de competencias basado en el aprendizaje situado y significativo, se podrán desarrollar más eficientemente las competencias, no sólo profesionales, sino las de todos los demás ámbitos, con una finalidad social, trascendente, que el autor llama humanización.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario