Texto de reflexión sobre “Enseñar habilidades para el siglo XXI de manera sutil en el contexto de las asignaturas curriculares básicas y de los temas interdisciplinarios del siglo XXI”.
En primer lugar se debe entender a qué se refiere tal expresión:
Entiendo que sugiere que, al mismo tiempo que se facilite el aprendizaje de la asignatura que se esté impartiendo tomando en cuenta esos temas de actualidad que se relacionan con otras asignaturas, se enseñen habilidades para esta época de tantos y tan cada vez más acelerados cambios.
Dichas habilidades se precisan en la lectura relativa a los logros para los estudiantes del siglo XXI y se explican más ampliamente en las ligas que contiene. También nos ayuda a visualizarlos el ejercicio desarrollado relativo al mapa de relaciones.
¿Cuáles son las habilidades para el siglo XXI?
Considero muy extensa, por no decir interminable, la información relativa a las mismas, pero al introducirnos en la lectura del documento base y los vínculos de Eduteka, pudimos apreciar que, además de las asignaturas curriculares básicas y de los temas interdisciplinarios del siglo XXI, se incluyen:
-Competencias de aprendizaje e innovación.
-Competencia de manejo de la información, medios y TIC.
-Habilidades para la vida personal y profesional.
En un segundo bloque, la lectura nos muestra los apoyos que se requieren para poder obtener estos logros para el siglo XXI:
-Estándares.
-Currículo e instrucción.
-Desarrollo profesional.
-Ambientes de aprendizaje.
Estos logros y sus apoyos no pueden reducirse sólo a la responsabilidad del docente, sino a la de todas las instancias que tienen que girar entorno a su labor enfocada a fin de cuentas al aprendizaje de las personas que tiene encomendadas.
Se citan muchos recursos en línea y se nos abre un amplísimo panorama virtual para aplicarlo al mundo real y global. Por ejemplo, ¿Cuándo se nos podría haber ocurrido el implementar proyectos de aprendizaje colaborativos con personas de diversas partes del mundo y en diversos idiomas, sin el concurso de los avances que se han dado en las TIC?
No es otra cosa más que una auténtica revolución y me atrevo a decir que quizá se está cocinando la más grande de las revoluciones que hayan existido, con efectos mayores que el de la imprenta o cualquier otro de los grandes avances ocurridos a lo largo de la historia.
Para que no sea elitista este cambio, deben las instituciones educativas lograr ese alfabetismo indispensable en las TIC y en cuestiones económicas, financieras y de emprendimiento. De esta manera se logrará ese “empoderamiento” al que se refiere una de las fuentes, a través de la educación. Sólo así se logrará uno de los grandes fines de una auténtica educación: La emancipación de los individuos y de la sociedad civil, no sólo local, sino internacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario