lunes, 7 de diciembre de 2009

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS DE PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN.

Leer el RESUMEN incluido en el artículo "Estudio de las Organizaciones" para la unidad 3, que agrego abajo. También estudiar el artículo: "Cómo enseñar Administración".Después incluir comentario cada uno, posteriormente a su revisión, a más tardar el 7 de enero del 2010. (En total dos comentarios, uno por cómo enseñar y otro por el resumen) Con ésto se calificará la unidad 3, poner su nombre completo en los comentarios. FELIZ NAVIDAD. ADICIONALMENTE, Copiar y contestar en su cuaderno el cuestionario que viene en el material de la unidad 3 (Fotocopias que sacaron de mi presentación de Power). Lo revisaré la primera clase regresando de vacaciones.
Atte.:
Profesor Eduardo.

ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES. CAPACITACIÓN DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS.
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN. UNIDAD III.
PROFESOR EDUARDO RIVERA MILLÁN.
PROPÓSITO: Conocer lo que es una empresa considerando, mediante la explicación del profesor y la experiencia de los alumnos, su concepto, recursos, criterios para su clasificación, funciones y estructura.
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN. Unidad productiva o de servicio, constituida práctica o legalmente, que se allega de recursos y se vale de la administración para lograr sus objetivos.
RECURSOS DE LA EMPRESA. La empresa está constituida por tres tipos de recursos:
— Humanos. Constituidos por los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes de quienes forman parte de la empresa.
— Materiales. Integrados por inmuebles, mobiliario, instalaciones, equipo, herramientas, etc., propiedad de la empresa.
— Técnicos. Son los sistemas, procedimientos, fórmulas, patentes, etc., que tiene la empresa.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. POR SU TAMAÑO: Micro, pequeña, mediana y grande.
— POR EL ORIGEN DEL CAPITAL: Pública, privada, paraestatal, social.
— POR SU GIRO: Industrial, comercial y de servicios.
— SEGÚN NACIONAL FINANCIERA. Primarias, de producción intermedia, de bienes terminados, de servicios necesarios para el desarrollo industrial y otros servicios.
LAS EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO: Un criterio en el que es posible basarse, es el número de trabajadores:
— Microempresa: hasta 15.
— Pequeña: Más de 15 y hasta 100.
— Mediana: Más de 100 y hasta 500.
— Grande: Más de 500.
EMPRESAS SEGÚN EL ORIGEN DE SU CAPITAL:
— Públicas: Capital del gobierno.
— Privadas: Capital de particulares.
— Paraestatales: 51% capital gubernamental y el resto privado.
— Sociales: Capital de fundaciones, instituciones de asistencia privadas, asociaciones civiles, organizaciones no lucrativas.
EMPRESAS SEGÚN SU GIRO. El giro de una empresa es a lo que se dedica, su objeto.
— Industrial. Fábricas. Transforman materias primas para convertirlas en bienes útiles.
— Comercial. Se dedican a la compra-venta de bienes.
— De servicios. Realizan una actividad que beneficia al cliente
EMPRESAS SEGÚN NACIONAL FINANCIERA. Primarias. Producen bienes sin un proceso de transformación.
— Producción intermedia. Sus bienes tienen un proceso de transformación, pero aún no están listos para el consumo final.
— Bienes terminados. Listos para el consumo.
— Servicios necesarios para el desarrollo industrial.
— Otros servicios.
FUNCIONES BÁSICAS DE UNA EMPRESA: La función fundamental de una empresa es la dirección, que consiste en establecer sus objetivos, políticas y planes generales, ordenar y motivar a su cumplimiento, y verificar su logro.
FUNCIONES. Corresponden a las áreas funcionales usuales de las empresas, las cuales son:
— FINANZAS.
— PRODUCCIÓN.
— MERCADOTECNIA.
— RECURSOS HUMANOS.
— FINANZAS. Consiste en conseguir los recursos que requiere la empresa, y aplicarlos (invertirlos), de manera que no sólo se cubran todos los gastos, sino que se maximicen las utilidades.
— PRODUCCIÓN. Consiste en transformar la materia prima para obtener bienes útiles.
— MERCADOTECNIA. Consiste en detectar las necesidades del consumidor para la producción de los bienes y servicios que demanden.
— RECURSOS HUMANOS. Consiste en la determinación de las necesidades de recursos humanos, su planeación, reclutamiento, selección, contratación, control, remuneración, capacitación y desarrollo del personal.
ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. Se constituye por los órganos o unidades administrativas que la integran, así como la jerarquización e interrelaciones que se establecen entre ellos, buscando una óptima coordinación para el logro de los objetivos. Se representa a través de organigramas, los cuales se pueden clasificar de diferentes maneras.
— ORGANIGRAMAS SEGÚN SUFORMATO. PUEDEN SER:
— VERTICALES. Presentan los órganos de arriba abajo.
— HORIZONTALES. Presentan los órganos de izquierda a derecha
— MIXTOS: Combinan el vertical con el horizontal. CIRCULARES. Colocan al centro al órgano supremo y los demás niveles en círculos concéntricos.
— ESCALARES. Son textuales y presentan a los órganos con un margen o sangría menor entre mayor sea su autoridad y viceversa.
ÚLTIMO AVISO: La unidad 4 la estudiaremos en la escuela. No habrá aquí más actividades.

18 comentarios:

viviana ramos dijo...

HOLA MAESTRO:
mi comentario eselsiguiente:
El documento que usted plublico
esta muy bien hecho pues gracias a este mismo le entendi mejor a lo relacionado con la empresa. Al igual quele entendimas a como se maneja unaempresa y sis divisiones, y subdivisiones como por sus tamaño, segun su origen decapital, por su porsu giro y su y segun la nacional financiera.
Estamuy bieneste resumen y por lo anterior gracias.
att. viviana

Unknown dijo...

HOLA PROFESOR,
la lectur a me parecio muy importante einteresante ya que nos da conceptos muy importantes sobre la empresa y algunos significados o definiciones, tambien fue importante saber los tipo de empresas que hay y su clasificacion como todo lo necesario para poder lle var un mejor servico o produccion asi como los traajadores y la estructura de una empresa.
ATT: LAURA

Unknown dijo...

Hola profesor a mi me parecio muy interesante su pagina ya que me ayudo a aclarar mis dudas acerca de la "empresa" que llebamos a cabo
ATT.Marisela

Unknown dijo...

Anali Luna Hernandez
Mi comentario sobre este tem es el siguiente :
Es importante conocer este tipo de conceptos ya que nos sirven para informarnos acerca de la estructura administrativa de una empresa ; ya que muchas veces sin darnos cuenta dentro de nuestra vida llevamos a cabo este tipo de conceptos,por ejemplo en nuestro trabajo o en algun negocio etc.
Tambien es reelevante conocer la forma real de su funcionamiento tomando en cuenta lo importante que tiene llevar a cabo una buena administarcion ; para asi obtener resultados satisfactorios y un mejor funcionamiento.

Unknown dijo...

HOLA PROFESOR:
Esta lectura me parecerio muy importante ya que con una breve explicacion de los conceptos se me hacen muy facil y pratico aprender, como manejar una empresa y saber todas sus caracteristicas y como esta conformada por mi parte estubo bien y muy interesante gracias.
ATTE: ANA CRISTINA MEDINA

Lesly Galvez Guzman dijo...

Profesor:

El articulo que muestra me parece útil ya que de algun modo nos sirve de guia a los que queremos ser empresarios!!!!!!!

Unknown dijo...

HOLA MAESTRO:
La verdad es que la lectura es muy interesante ya que nos explica sobre muchos conceptos de administración y los tipos de empresas que hay porque así pude entender un poco más a fondo algunos conceptos.
Att.ANAID

Unknown dijo...

mi comentario.
que la administracion ayuda a llevar un control ala misma y a su formacion ya que la empresa se puede identificar por tamaño origen de capital y a que se dedica y el resumen esta muy completo y ayuda a entender como esta estructurada y como funciona bueno por mi parte es todo.
grasias.
canul perez geardo 404

Unknown dijo...

hola prof.
el documento que publico ewsta bien elaborado y muy entendible me parecio importante y util.

Unknown dijo...

hola prof.
el documento que publico ewsta bien elaborado y muy entendible me parecio importante y util.

Unknown dijo...

hola prof.
el documento que publico ewsta bien elaborado y muy entendible me parecio importante y util.

Unknown dijo...

hola prof.
el documento que publico ewsta bien elaborado y muy entendible me parecio importante y util.

Unknown dijo...

me parecio interesante la informacion que nos mando la verdad asi pude entender mas su materia y ademas que la podemos aplicar en otras cosas le agradesco por la informacion que nos mando
grasias
medina cabrera josue 404

Unknown dijo...

jose alfredo dice: este documento nos puede servir de mucho ayuda ya que nos proporciono valiosa informacion para nuestra vida diaria.

alejandra dijo...

buenas tardes profesor le mando uncordial saludo y le agradesco la oprtunidad que me brindo. le felicito por su excelente trabajo publicado me parece muy inetersante y preciso como explica toso lo relacionado con las empresas y sus derivados.
de ante mano le deceo que tenga un dia estupendo-
alejandra aguilera mendoza

rocio dijo...

Hola Profesor!!
bueno pues la informacion que usted nos proporciono es muy interesante ya que nos permite tener una explicacion detallada sobre lo que es una empresa y tambien nos puede ayudar mas adelante en algun proyecto de vida que tengamos.
GrAcIaS.
-Rocio Monroy Gonzalez-

Unknown dijo...

PEREZ MORENO NOHEMY
hola Prof:
mi comentario es:
Todo lo que usted explixa esta muy bien realizado, ya que nos habla bien de como se integra una empresa,su objetivo es claro, todo este tipo de informacion nos sirve de mucho para poder poner desde un pequeño negocio hasta una gran empresa.Estos temas de son de importancia en nuestra vida.

Unknown dijo...

José Antonio
HOLA PROFE:
La lectura o el documento que realizo
es importante por que nos ayuda a entender la administracion y las funciones de la empresa y ps aclarar dudas que tengamos muy bien hecho profe y es todo gracias.
AtT: José Antonio Mtz.M.