sábado, 16 de agosto de 2008

Cómo enseñar Administración.

ARTÍCULO DE REVISIÓN SOBRE CÓMO ENSEÑAR ADMINISTRACIÓN.
EDUARDO RIVERA MILLÀN.
México, D. F., a 16 de agosto del 2008.
¿Cómo enseñar Administración?
Introducción.
Al igual que cualquiera de las ciencias, la Administración puede ser la más aburrida o la más apasionante de ellas. Todo depende del enfoque que se le dé y también de los intereses de cada persona.
Aunque, siendo de aplicación general, puede servirnos a todos para el logro de nuestros objetivos, sean individuales, grupales, institucionales, nacionales o mundiales; en cualquiera de las áreas: política, religiosa, económica, social, dentro de la cual está la educativa, etc.
Es la ciencia de y para el éxito y, por ende, es eminentemente práctica. De manera que, el enfoque de competencias está, a mi parecer, más marcado en ésta ciencia.
Por todo lo expuesto anteriormente, la manera de enseñar Administración debe ser sobre todo a través de actividades prácticas, utilizando las TIC y el modelo didáctico AcA. La teoría debe ser sólida pero enfocada a la práctica.
Desarrollo.
Qué se enseña.
En la plantilla para registrar y evaluar la información, cito los casos que consideré útiles para la materia, del sitio eduteka, cuyas direcciones pongo al final. Comprende webquests, proyectos de integración, de colaboración y actividades referentes a algunos de los temas contemplados dentro de la materia. Recomiendo además los libros y revistas virtuales de la biblioteca de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, sitios relativos a los emprendedores, porque considero que debemos infundir en los jóvenes este espíritu, a las incubadoras de empresas, a lo que son los planes de negocios, a propuestas concretas de planes de negocios y a guías empresariales en las que se aprende sobre las áreas de recursos humanos, mercadotecnia y finanzas.
Propuesta.
Todo lo que mencioné anteriormente se explica porque la manera en la que imparto las clases consiste en formar equipos que a su vez forman empresas. Dentro de cada equipo se asignan los roles de gerente general, de finanzas, producción, mercadotecnia y recursos humanos y cada quien estudia sobre su área y trabaja con los que tienen su mismo rol. Después regresa a su equipo-empresa y eligen un plan de negocios sobre el cual investigan y producen al final un trabajo en el que exponen a través del medio que acuerden, lo relativo a su empresa. Todo ello se trabaja paralelamente a la revisión de la teoría administrativa. Los alumnos consultan las fuentes que les indico y otras que tengan que ver con su tema y giro, como, por ejemplo, las páginas de empresas.
Aportaciones de la propuesta.
Esta propuesta nos permite fomentar en los jóvenes un espíritu empresarial con responsabilidad social e introducirlos a la realidad al involucrarse en la elección, desarrollo o adaptación de un plan de negocios. Hago la aclaración que también promuevo planes con fines no lucrativos, de carácter social o filantrópico como los de las instituciones de asistencia privada.
Conclusiones.
Si bien es cierto que internet pone a nuestra disposición un mar de información, si no se maneja la CMI (competencia de manejo de la información), se hace mucho más difícil encontrar lo que necesitamos saber. A mayor cantidad de información, mayor dificultad para encontrarla.
La solución está entonces en desarrollar dicha competencia para que podamos aprovechar nosotros y nuestros alumnos, todos los recursos que nos brinda internet y en general todas las TIC.

Vínculos seleccionados y estudiados para el artículo de revisión.

1¿Cómo piensa el consumidor?
2 Tipos de mercado
3 Comprar barato, vender caro
4 Compremos un carro!
5 http://www.emprender-online/
6 http://www.soyentrepreneur/.
com/contenidos/planes_de_negocio.html

7. Recursos Humanos, Mercadotecnia o Finanzas. Explica cada una de las áreas empresariales para poder llevar una mejor administración.
8. qué es una incubadora de empresas. Informa sobre instituciones que promueven la creación de empresas, para poder solicitar su apoyo.
9. http://biblio.contad.unam.mx/
/digital.php. Contiene libros y revistas digitales sobre administración

2 comentarios:

Janert Pedroza García dijo...

Hola Eduardo:

Tu propuesta me parece por demás interesante, pues involucras a los alumnos con un espíritu emprendedor que despierta su inquietud por conocer acerca de la administración centrada en sus intereses, lo cual los traslada a su realidad cercana.
Se supone que debo comentarte acerca de fortalezas y debilidades, pero no es porque seas un compañero al que admiro mucho, pero no encontré debilidades en tu propuesta.
Recibe un cordial saludo.

viviana ramos dijo...

Hola maestro:
Pues mire este tema en especial me parece muy interesante en la manera en que lo explico y el como lleva a cabo este procedimiento para que los alumnos les de mas interes por esta materia, y con esto pude darme cuenta que si es como aqui lo menciona como tambien trabaja con mi grupo.

Espero y siguamos trabajando asi. Y siga enseñando como hasta ahora.

Att. Ramos Cortes Viviana