viernes, 8 de agosto de 2008

Contra corriente.

Nuestra aventura de ser maestros.

Afortunadamente coincido en gran parte con el maestro Esteve y así debiera suceder con cualquier persona que tenga rasgos de humanidad, los que por cierto debieran ser obvios pero, precisamente por las deficiencias generalizadas en la educación, se están perdiendo para abrir paso a una sociedad inhumana que atropella a todo y a todos por un criterio centradamente economicista, destructor de los valores humanos auténticos. Es cierto que la economía es la base del desarrollo, pero no es el fin, sino el medio para.

En el mundo globalizado se lucha por ser competitivo a nivel individual, grupal, organizacional, de países y de bloques. A eso se está enfocando la educación, pero se está olvidando el valor de la colaboración necesaria para un auténtico desarrollo y no un desarrollismo caracterizado por un crecimiento desigual en todos los niveles mencionados.

Pensar y sentir y enseñar a pensar y sentir, es la labor del maestro: se dice fácil, pero estas facultades se están inhibiendo con tanta información, con la vorágine de todo tipo de estímulos que nos atrapan y nos llevan irreflexivamente a consumir. Nos controlan y manipulan a través de los medios masivos de comunicación, del Internet .... Más, mucha más información y cada vez menos comunicación y convivencia. No nos dejan pensamientos ni sentimientos propios, nos homogenizan. El meollo del asunto es: ¿Cómo utilizamos a los "medios como medios" sin caer en la trampa de que sean nuestros fines? Nos atrapan la televisión, los videojuegos, la radio, la prensa , los espectaculares, etc. ¿Cómo compite el profesor con esto que la movilidad está haciendo más poderoso? A mi juicio, la estrategia no es ponerse a competir con ellos sino en utilizarlos al servicio de nuestra labor. Hay que meterse en ellos para dominarlos y evitar que ellos hagan eso con nosotros. Si lo logramos potenciarán infinitamente nuestras posibilidades en la educación.

Un caso concreto son los celulares que los estudiantes frecuentemente están jugando en clase. ¿Los prohibimos o los retomamos pero para nuestros fines?

Espero su opinión.

1 comentario:

Unknown dijo...

La administraciòn ayuda a la formaciòn adecuada de una organizaciòn, ya que es de suma importancia que se clasifique de manera adecuada de acuerdo a : su capital, su tamaño, su giro, su origen de capital, segùn Nacional Financiera; ya que junto con los recursos que formen a dicha empresa se debe tener un equilibrio òptimo para el buen funcionamiento de la misma.

Gerardo Canul Pèrez 404